“Depende de cada área”
Ésta sería la respuesta más adecuada teniendo en cuenta que para estos centros se necesita cumplir con las máximas exigencias en bioseguridad y confort. Por ello, en las prescripciones técnicas de los proyectos aparecen materiales de calidad que cumplen con unas especificaciones acordes con la normativa europea.
Lo cierto es que todavía existen centros construidos hace varias décadas que, poco a poco, van transformando sus pavimentos y revestimientos para adaptarse a las necesidades actuales. De esta forma, la mejor opción para quirófanos, salas UCI y/o laboratorios son los suelos conductivos que evitan las descargas electrostáticas. Además son muy resistentes, tanto a cargas pesadas como a productos químicos y, al ir remontados en la pared, permiten una higiene perfecta evitando la suciedad en lo rincones.
En cambio, en las habitaciones deben instalarse pavimentos resistentes al tráfico pero muy confortables. Y si tienen capacidad para reducir el ruido de pisadas, sillas y camillas mucho mejor. Además la amplia variedad de colores permite hacer múltiples combinaciones como los diseños tan originales como los realizados por Ramón y Sebastián en el área infantil del Hospital Virgen de Valme.
No se puede olvidar que las características principales de los pavimentos para baños y aseos son el antideslizamiento y la higiene. Materiales que además permiten homogeneización de toda la sala evitando cualquier tipo de resalto al poder utilizarlo como solera de ducha.
Por último, en la entrada y zonas de administración sólo hay que tener en cuenta que son espacios de mucho tránsito, por lo que se recomienda un suelo muy resistente. Pero, por supuesto, existe una gran variedad de modelos y colecciones para poder hacer diseños exclusivos que además aporten a estos centros más comodidad, bienestar y humanidad.
me gustaría contactar personalmente con ustedes
Encantados de atenderte en el teléfono de atención al cliente 954 43 05 37 o por email a través del formulario de contacto. Te esperamos